Fuera de los textos bíblicos hebreos, encontramos a Gilgamesh, héroe de una leyenda babilónica que mató a una criatura enorme parecida a un reptil llamada Kumbaba. Los Britones relatan la muerte por un monstruo reptiliano del rey Morvidus de Gales unos 300 años antes de Cristo. El rey Peredur, sin embargo, logró matar a su monstruo en Gales.
El poema épico anglosajón Beowulf cuenta cómo el héroe escandinavo Beowulf (c. 495-583 d.C.)
mató a un monstruo llamado Grendel, y a su madre, así como a varios reptiles marinos. Murió anciano luchando contra un dragón volador. Otras historias bien conocidas en las que se enfrentan héroes medievales y dragones son las de Sigifrido de los antiguos Teutones (posiblemente la misma persona que Sirgud de Old Norse, quien mató a un dragon llamado Fafnir), Tristán, el Rey Arturo, y Sir Lancelot, de Bretaña, y quizás el más famoso de todos, San Jorge de Capadocia, quien se convirtió en el santo patrón de reinos como Aragón (en España e Italia) o Inglaterra.


En China, el dragón aparece como el símbolo nacional y la insignia de la familia real, y el dragón adornó la bandera china hasta la fundación de la República China, en 1911.

No hay comentarios:
Publicar un comentario